La resolución de problemas utilizando la inteligencia colectiva

La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos. George Pór definió el fenómeno de la inteligencia colectiva como «la capacidad de las comunidades humanas de evolucionar hacia un orden de una complejidad y armonía mayor, por medio de mecanismos de innovación como de diferenciación e integración, competencia y colaboración.» Pierre Lévy, director de la cátedra de Inteligencia colectiva en la Universidad de Ottawa, define la inteligencia colectiva como “una forma de inteligencia universalmente distribuida, constantemente realzada, coordinada en tiempo real, y resultando en la movilización efectiva de habilidades. El objetivo de inteligencia colectiva es el reconocimiento mutuo y enriquecimiento de individuos en vez del culto de comunidades fetichistas o hiperestatizadas.

Las organizaciones, así como las administraciones, utilizan diversas técnicas a la hora de tomar una decisión que resuelva un determinado problema. Un proceso de resolución de conflictos pasa fundamentalmente por dos fases, la generación de alternativas y la evaluación de estas. Hoy en día una única persona difícilmente puede tomar una decisión adecuada, en poco tiempo y habiendo explorado diferentes alternativas. Normalmente las decisiones se toman en grupo utilizando técnicas conocidas como los focus group, encuestas, reuniones grupales, etc.

Debido a diversos factores como la democratización de las tecnologías, la aparición de las herramientas 2.0 y otros factores, las organizaciones pueden tomar las decisiones teniendo en cuenta la inteligencia colectiva. Esto puede constituir un cambio de paradigma en la forma que las organizaciones y administraciones toman las decisiones.

Algunas organizaciones han comenzado a trabajar con la inteligencia colectiva a través del uso de la web 2.0 y otras tecnologías. La mayor parte de este tipo de aplicaciones se centran en esa primera fase de generación de soluciones en la que la organización busca múltiples soluciones para un problema dado. Ninesigma e Innocentive son dos de las aplicaciones más exitosas en este campo. El segundo tipo de aplicaciones son las centradas en la evaluación de las soluciones utilizando la inteligencia colectiva. Un ejemplo paradigmático de este tipo de aplicaciones es por ejemplo, HSX.

Cuando ponemos en marcha iniciativas de inteligencia colectiva en la organización debemos (pre)ocuparnos de los siguientes factores:

ALCANCE: Es importante identificar el alcance del uso de la inteligencia colectiva, que puede ser interno o externo a la organización. A la hora de recoger nuevas ideas o evaluarlas, la organización puede querer hacer participar a personas que tradicionalmente no han participado nunca. En el caso de una organización podemos aplicar la inteligencia colectiva interior de la organización, pudiendo ser personas del mismo o diferente departamento, de similares funciones dentro de la organización o de la organización en su conjunto.

AGREGACIÓN: Las organizaciones pueden obtener ideas y soluciones de múltiples fuentes. La clave estará en mantener un equilibrio entre diversidad y habilidad o experiencia. Ambos ingredientes son necesarios, pero la dosis será diferente según la aplicación que sea necesaria.

AUTO-ORGANIZACIÓN: Los mecanismos que permiten la interacción entre diferentes miembros de un grupo pueden producir mayor valor que la suma de las partes. Si estos mecanismos de interacción no son definidos adecuadamente la inteligencia colectiva puede sumar menos que la suma de las partes. Por tanto la auto-organización de los grupos es un factor clave de éxito a la hora de aplicar prácticas de inteligencia colectiva.

CONTROL: A la hora de poner en práctica cualquier tipo de actividad de inteligencia colectiva es irremediable la pérdida de control que puede ser manifestada de múltiples formas. Una de ellas puede ser que el resultado sea el no deseado o inservible. La otra podría ser la imprevisibilidad. Una organización puede no estar preparada para ciertas decisiones surgidas de la inteligencia colectiva. La tercera podría ser la falta de responsabilidad de las decisiones tomadas. ¿Quién es el responsable de una decisión inadecuada tomada de forma colectiva? Además ¿qué ocurre si en esta decisión a tomado parte personas del exterior de la organización? La decisión de abrir la posibilidad de tomar decisiones a personas más allá de los muros de la organización no debe tomarse a la ligera.

DIVERSIDAD vs. EXPERIENCIA: Como se ha comentado anteriormente, la toma de decisiones que utiliza la inteligencia colectivo necesitas un equilibrio entre estos dos ingredientes. La diversidad puede aportar diferentes perspectivas para la resolución de un problema, pero la diversidad no ayudará en nada si los participantes son completamente ignorantes en los temas que se tratan. Por tanto, las organizaciones deben decidir que personas debe involucrar en el proceso basándose en la habilidad de dichos participantes de entender el problema de la organización y realizar propuestas colectivas para ofrecer una solución. No cabe duda que algunas decisiones requieren una profunda experiencia en el tema y que solo unas pocas personas lo disponen, ya sea dentro o fuera de la organización. ¿pueden en esta situación ayudar la herramientas 2.0? Las herramientas 2.0, utilizando Internet, pueden hacer colaborar expertos de todo el mundo en un determinado área.

INCENTIVOS: ¿Qué motiva a las personas a participar en actividades de inteligencia colectiva? Entre los diferentes incentivos están el incentivo económico, el reconocimiento, el haber participado y contribuido en una tarea que aporte un bien común, etc. Está comprobado que el nivel de entusiasmo y participación decrece con el tiempo. Por eso la organización debe proporcionar un flujo continuo de nuevas personas entusiasmadas para mantener un nivel de compromiso alto o incorporar nuevos incentivos.

GOBERNANZA: Cuando un grupo de gente participa en el proceso de toma de decisiones puede ser que ocurran ciertos “desordenes”. Por eso es necesario especificar detalladamente los mecanismos de gobernanza del grupo. Estos mecanismos pueden ser definidos mutuamente dentro del grupo.

PROPIEDAD INTELECTUAL: El tema de la propiedad intelectual es un tema bastante peliagudo que tiene al menos en el caso de la inteligencia colectiva dos perspectivas. La primera de ellas tiene que ver también con la confidencialidad. A la hora de exponer un problema para una futura propuesta de resolución la organización debe difundir ciertos datos sobre sus problemas y ser transparentes con todo tipo de información confidencial relacionado con el problema y que puedan ayudar a la resolución del problema. La segunda perspectiva tiene que ver con la propiedad de la solución aportada. ¿quién es el dueño de dicha solución? Es necesario por tanto definir la propiedad intelectual de los resultados antes de empezar a trabajar utilizando la inteligencia colectiva.

Estos son a grandes rasgos los factores a tener en cuanta cuando queremos aplicar la inteligencia colectiva en las organizaciones para la resolución de problemas. ¿Se os ocurren otros factores? ¿Estáis de acuerdo con lo comentado en cada uno de los factores?

Para finalizar este post me gustaría poner un caso de fracaso de la inteligencia colectiva. Se trata de un equipo de futbol finlandés, el Pallokerho-35. Hace unos años el entrenador de este equipo animó a los aficionados a que le ayudasen a la hora de fichar nuevos jugadores, entrenarlos y hasta la estrategia a utilizar en los partidos. Para eso utilizo la tecnología móvil para recoger todos los puntos de vista de los aficionados. Desafortunadamente la temporada fue un desastre, el equipo estuvo a punto de bajar de categoría. Como podréis imaginar, el entrenador fue destituido y el mecanismo para dirigir el equipo fue cambiado a uno más tradicional. No siempre la inteligencia colectiva es positiva… Da que pensar ¿no?

PD: Post basado en el artículo «Decision 2.0: The power of collective intelligence«

Tags

8 comments

  • Muy buen artículo Aitor. Me ayuda para ordenar algunas ideas que andaban suletas por ahí. Muchas gracias!

  • La lista me parece muy acertada y muy completa, pero ¿seguro que son tres factores?

  • Gracias Iñaki! Corregido el lapsus. 🙂

  • Zorionak Aitor!! Me ha gustado mucho, muy buen post.

  • […] de las consecuencias”. ¿Tendrá esto algo que ver con un post anterior en el que hablaba de las decisiones 2.0, decisiones basadas en la inteligencia colectiva? Está claro que “el saber se pluraliza y […]

  • Muy buena enumeración. En mi opinión, hay tres factores críticos que suelen oponerse al éxito de estas técnicas y que cabria mencionar:

    – no conocer las distintas situaciones o escenarios que se observarán en este tipo de proyectos y cómo hay que reconducirlas (roles y checkin list);
    – las motivaciones del equipo (teóricas y reales) que podrían llevar o llevan a que cada miembro del equipo se implique, y
    – la inexistencia de un líder o que éste no asuma su papel adecuadamente, ya que siempre surgen problemas.

    Como bien dices, internet y 2.0 ha cambiado las reglas y posibilidades de la Inteligencia Colectiva, técnica tan vieja como el hombre (eso creo). Sin embargo, la autogestión es algo idílico todavía (hasta la Wikipedia, paradigma de 2.0) tiene unos editores, correctores… que gestionan la calidad del trabajo. En la IC creo que es igual.

    Nos leemos.

    Nos leemos.

  • Me ha encantado leerlo, sugiere tantas ideas a desarrollar como inteligencia colectiva… El mas atractivo para mi definir los valores estratégicos de una sociedad nueva

  • Totalmente de acuerdo, @amalgamadeletras. Habría que añadir dichos factores críticos a la lista.

    @jivago, gracias por pasarte por aqui.

    Nos leemos!

Responder a jivago Cancelar la respuesta

Your email address will not be published.

top