Los casos de estudio como activos para las organizaciones y las universidades

Gracias a la invitación de Mondragon Unibertsitatea he asistido esta mañana a una charla titulada “Estudios temáticos de casos de Empresas Vascas de Gestión innovadora” ofrecida por Javier Zarrabeitia, coordinador de Proyecto Casos de Empresas avanzadas en Gestión de Innobasque (exactamente del antiguo cluster del conocimiento), y Oskar Villarreal, profesor de la UPV-EHU.
Ante el reto de afrontar con éxito la segunda transformación empresarial y organizacional, el entorno organizativo vasco demanda experiencias, conocimiento y buenas prácticas de las cuales aprender. Con este fin, Innobasque ha puesto en marcha (mejor dicho, está poniendo en marcha) un proyecto dentro del área de transformación empresarial para documentar casos de gestión avanzada en las organizaciones de Euskadi.

Esta labor ya se estaba haciendo por parte del Cluster del Conocimiento donde existe alrededor de 90 casos documentados. Ahora en cambio, se pretende hacer este mismo trabajo de una forma bien distinta, aportando más valor añadido, tanto al autor/es del caso como a la propia organización así como a la universidad.

Para desarrollar este trabajo que contará entre otras cosas con una metodología específica para la documentación del caso. Esta metodología permitirá, a diferencia de los antiguos, que los casos de estudio sean factibles de explotación científica. Esto haría que los autores de casos de estudio puedan beneficiarse de dicho trabajo al aumentar el número de publicaciones realizadas. Además, para las universidades y para los docentes, los casos de estudio son un activo clave a la hora de hacer referencia a casos prácticos y cercanos de la aplicación real de la teoría. Sobre este aspecto, comentaban en la sesión que habitualmente el profesor se basa en sus propios casos, en los casos que él mismo a elaborado, en sus certezas. Y esto es porque cada uno se mueve ágilmente en terreno conocido… difícilmente puedes conocer los entresijos de una organización leyéndote los casos documentados por otros investigadores. En este sentido es interesante el uso de una misma metodología para su elaboración. Por otro lado, pero en relación a la autoría de los casos de estudio me gustaría saber como se gestionarán los derechos de propiedad intelectual. ¿Se utilizarán formulas conocidas como el copyright o se decantarán por formulas más novedosas y de más recorrido como las licencias Creative Commons?

Esto de la uniformidad en los casos de estudio tiene su parte buena y su parte mala, como todo. Pero en esta caso creo sinceramente que es perjudicial el intento de uniformidad y el encasillamiento en marcos teóricos. Lo que quiero decir es que la utilización de marcos teóricos de referencia aporta mayor rigor científico a las publicaciones, pero el utilizar todos el mismo me parece un error. Además es muy difícil obtener la uniformidad deseada a la hora de la redacción de los casos. Cada investigador interpreta los hechos según sus esquemas mentales, experiencias y conocimientos adquiridos anteriormente. Supongo que para paliar esto por un lado la metodología aporta aspecto clave para reflejar la realidad desde diferentes perspectivas, por otro lado han establecido la necesidad de que los grupos de investigadores (integrados por 4-8 investigadores) encargados de realizar los casos de estudio sean heterogéneos, es decir, de diferentes organizaciones y/o universidades. Preveo dificultades a la hora de colaborar entre las diferentes universidades, pero algún día tienen que “obligarles” a colaborar ¿no? Además como decía algún docente, “Porque ya no competimos entre nosotros, la competencia va mucho más allá” No se si es del todo cierto pero al menos lo ponen encima de la mesa, que no es poco.

Una de las cosas que me gusto oír de la mano de Oskar Villarreal fue la necesidad de utilizar otros formatos, además del papel, para difundir los trabajos. Creo que se refería únicamente al típico formato PDF, pero prefiero ser optimista. A este respecto, creo que es fundamental utilizar la herramientas que aporta la web (la 1.0 y como no la 2.0) para la difusión de los casos, desde lo más básico como los enlaces e imagenes a cosas más «complicadas » y ricas como vídeos, infografías, animaciones y por supuesto la posibilidad para participar y conversar, abriendo un área para la co-creación de contenidos. La utilización de diferentes formatos y canales permitirá a los futuros alumnos de grado y postgrado una mejor visión, y más completa, de la realidad. Además como se apuntaba en la sesión, la utilización de vídeos permite dar realmente el papel de protagonistas a las propias organizaciones y no tanto al investigador y las interpretaciones que él realiza.

Ahondando aún más en las dificultades de documentar un caso, es bien sabido que, si alguna vez habéis leído os habréis dado cuenta, en estos existe una problemática a consecuencia de la linealidad de lo hechos y de las relaciones causa-efecto. La realidad es mucho más compleja y habitualmente en los casos de estudio se suele tender a la simplificación. A este respecto es importante destacar la importancia de la técnica de storytelling para contar los hechos. Esta técnica puede aportar mucho a los casos de estudio, quizás no desde el lado científico pero si desde un lado más pedagógico. Hablando de necesidades… Otro de los asuntos tratados ha sido la necesidad de la documentación de “casos de fracaso”. Porque si coincidimos en la importancia de la tolerancia al fracaso y la “importancia del fracaso” ¿por qué no documentarlos? o más factible ¿por qué no hacer un evento donde se expliquen los errores cometidos y como se subsanaron? Quizás se aprende mucho más de los fracasos ajenos que de sus éxitos.

Volviendo al tema… La metodología en cuestión parte primeramente del interés de un grupo de investigación en un tema, por eso lo de estudios temáticos, y a partir de ahí buscan los perfiles de organizaciones potenciales a estudiar. Hacerlo así creo personalmente que es bastante difícil, pero hará que el caso tenga mayor valor y rigor científico. Además, en todos los casos se utilizara terminología común lo que facilitará su lectura, pero en desventaja eliminara los matices , tan importantes en todos los aspectos de la vida. Fundamentalmente las líneas de investigación podrían ser cualquiera, pero es lógico pensar que los estudios deben estar alineados con las líneas de actuación de Innobasque, básicamente con los i-Taldes, ya que será esta organización quien financie los proyectos de investigación. Aunque de momento no esta muy claro como se realizará dicha financiación.

Quiero dejar claro que este es un proyecto que me parece clave para Innobasque y para el resto de implicados (universidad, investigadores, organizaciones, etc.). Pero no dejan de surgirme multitud de cuestiones sobre el valor que estos casos aportan. Porque estamos de acuerdo que deben beneficiar a todos ¿no? A los investigadores, a las universidades, a las organizaciones estudiadas, así como a las instituciones. Pero… ¿Cómo se hace esto? Además, ¿estamos seguros de ser referentes en las diferentes temáticas de los i-taldes? ¿habrá casos de calidad suficientes? Supongo que lo iremos viendo poco a poco. De momento espero que Innobasque se consolide y empiece a funcionar a todo gas.

Queda abierto el debate.

Tags

6 comments

  • Bonito ¿resumen? Aitor 😉
    Gracias.

  • Aitor

    ¿leíste el caso de Mikel Urizabarrena de Panda?fue a Silicon Valley a ver que se cocía alli…

    uno de los(verdaderos) emprededores que conocí fue un anciano sacerdote creador de una humilde Cooperativa en Asturias me dijo

    ¿aprender-emprender-innovar?

    carretera y manta,salir al MUNDO e ir a ver a los mejores SIEMPRE

    te has parado alguna vez a pensar,que quiza fuera buenos menos reuniones de Innobasque y darse un garbeo por el » otro» valle…El de Silicon

    http://www.siliconvalleyhabitat.com/ESP3/index.htm

    salu2

    Iván

  • tela

    http://usinfo.state.gov/journals/itsv/0108/ijss/berkun.htm

    ¿No está seguro de cómo empezar? Es cuestión de hacer más preguntas. He aquí algunas preguntas útiles para innovadores:

    ¿Por qué se hace así?
    ¿Quién lo empezó, y por qué?
    ¿Qué alternativas consideraron, y qué idea reemplazó su nueva idea?
    ¿Cuáles son las principales quejas, mías o de mis amigos, sobre cómo hacer esto, y qué cambios lo mejorarían?
    ¿Cómo se hace o se ha hecho esto en otras ciudades, países, culturas o épocas?
    ¿Qué diferentes presunciones tenían o qué restricciones encaraban?
    ¿Cómo puedo aplicar algunas de estas preguntas a lo que yo hago?

  • De acuerdo contigo. Menos teoría en este país y más aplicar conocimientos en casos de verdad.

    Un saludo.

    http://innovacion-abierta.wikispaces.com/

  • seguirán los de innobasque algo del estilo de la zona con mayor innovación del mundo?lo dudo

    creo que hay una diferencia sustancial entre Europa y los
    » yankees» y zonas como Silicon Valley,
    personalmente tengo mis dudas sobre
    el emprendizaje o la innovación que vienen desde la Administración ,y más dudas que eso fomente ese liderazgo.

    estoy leyendo y viendo cosas de la zona dorada de California,son chavales jóvenes-pocas o ninguna corbata-,con ganas de hacer cosas

    ¿está la Vieja Europa,España y Euskadi,con esta mentalidad?creo sinceramente que no….

    algunas de sus claves son

    -Tolerancia al FRACASO( equivocarse es un honor)

    -Se valora la MOVILIDAD entre empresas( enriquecimiento con las experiencias, la diversidad y ver cosas distintas)

    -Búsqueda de RIESGO

    -Deseo de REINVERTIR

    -Entusiasmo por el CAMBIO ( o nos anticuamos nosotros mismos o nos anticuará la competencia)

    -Ascenso por MÉRITOS ( el peloteo y politiqueo no vale nada,la ACTITUD lo es todo)

    -Obsesión por el PRODUCTO ( nuevos)

    -Disposición a COLABORAR

    -VARIEDAD ,variedad y variedad( mezclar lo pasajero con lo cambiante)

    -TODOS pueden jugar

    he dejado un post en mi blog sobre ello
    un saludo
    Iván

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

top